En una decisión unánime, la Sala del Senado de Chile aprobó y despachó a su segundo trámite constitucional el proyecto que tipifica el contrabando de dinero como delito. La iniciativa, originada en una moción de los senadores Luz Ebensperger, Pedro Araya, Alfonso De Urresti, Rodrigo Galilea y Matías Walker, busca fortalecer las medidas de combate al crimen organizado mediante el aumento de multas y sanciones penales para quienes cometan este delito.
Hasta el momento, el contrabando de dinero era considerado únicamente una infracción administrativa, lo que permitía una menor contundencia en la persecución de este tipo de actividad ilícita. Con la aprobación de este proyecto, se busca incluir el ingreso o extracción de dinero como delito de contrabando, aplicando sanciones más severas y estableciendo límites claros.
La presidenta de la Comisión de Constitución, senadora Luz Ebensperger, explicó que el proyecto establece que el delito de contrabando de dinero se configura cuando el monto excede los 10 mil dólares o su equivalente. Además, se ha contemplado un delito de menor cuantía, denominado «delito de bagatela», para aquellos casos en los que el exceso de dinero no declarado no supere los 500 dólares sobre el máximo establecido.
La iniciativa también contempla la actualización de normas de ordenanza y corrige aspectos relacionados con la prescripción de este tipo de delitos. Además, establece que el contrabando de dinero se considerará como delito base de lavado de activos, fortaleciendo así la lucha contra el lavado de dinero vinculado al contrabando.
El proyecto fue sometido a análisis por la Comisión de Hacienda, la cual determinó que su implementación no representará un gasto fiscal significativo. Durante la votación en el Senado, el senador Matías Walker valoró el trabajo conjunto realizado por la Comisión de Constitución, la dirección de Aduanas y la Subsecretaría del Interior, destacando que esta iniciativa complementa eficazmente el combate al crimen organizado y el narcotráfico.
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, resaltó la importancia de la iniciativa al señalar que históricamente las sanciones relacionadas con el contrabando en Chile han sido bajas. Con este proyecto, se busca fortalecer las medidas punitivas asociadas a esta actividad ilegal, enviando así un claro mensaje de combate contra el contrabando y el crimen organizado en el país.
El proyecto ahora continuará su trámite en la Cámara de Diputados, donde se espera que sea debatido y votado para su aprobación definitiva y promulgación como ley. Con esta tipificación del contrabando de dinero como delito, se busca reforzar la lucha contra las redes de crimen organizado que operan en el país, protegiendo la integridad del sistema económico y asegurando un combate más efectivo contra estas actividades ilícitas.