Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Más de 35.000 denuncias por desaparición de niñas y mujeres en Chile

En el período comprendido entre 2020 y 2023, se han registrado más de 32 mil denuncias por presunta desaparición de niñas y mujeres en Chile, según datos proporcionados por las autoridades. La preocupante cifra destaca la urgencia de abordar el problema y garantizar una respuesta efectiva para la búsqueda de las personas desaparecidas.

Las denuncias fueron presentadas principalmente ante Carabineros de Chile, quienes recibieron un total de 30,209 casos, de los cuales se lograron resolver 26,785. Por otro lado, la Policía de Investigaciones recibió 2,331 denuncias, sin proporcionar información sobre los casos resueltos. La mayoría de estas denuncias se refieren a menores de 18 años, representando el 62% del total, mientras que el 38% corresponde a mayores de edad.

Las nacionalidades de las personas desaparecidas también fueron un factor significativo, con más del 70% siendo ciudadanas chilenas y el resto provenientes de países como Venezuela, Bolivia, Colombia, Haití, Ecuador y Perú. Se destaca la vulnerabilidad de las mujeres migrantes en situación irregular, ya que muchas veces no denuncian su desaparición y, por lo tanto, no figuran en las estadísticas.

El caso de Thiare Alejandra Elgueda Acuña, una joven de 19 años desaparecida desde noviembre de 2020 en la comuna de Copiapó, es un ejemplo de las dificultades que enfrentan las familias y amigos de las víctimas en la búsqueda de respuestas. La falta de un sistema unificado y la lentitud en los procesos de investigación han sido señalados como obstáculos para encontrar a las personas desaparecidas.

Para abordar esta preocupante situación, se promulgó en octubre de 2022 una ley para crear un sistema unificado de búsqueda de personas perdidas. Sin embargo, aún falta la reglamentación de esta ley, que debería ser expedida por el Ministerio del Interior y determinará los aspectos clave para la implementación y funcionamiento efectivo del sistema.

El atraso en la dictación del reglamento ha generado inquietud en la sociedad, lo que llevó a un grupo de diputados y diputadas del Partido Comunista a solicitar la pronta emisión del mismo. La urgencia en contar con un sistema unificado y eficiente para la búsqueda de personas desaparecidas es evidente, y es esencial que las autoridades actúen con celeridad y compromiso en la resolución de este importante problema social. Familias, organizaciones y la sociedad en general exigen respuestas y soluciones para enfrentar esta preocupante situación de desapariciones en Chile.

Tema Mission News de Compete Themes.