Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Aprueban proyecto para exigir carnet solo ante duda de mayoría de edad al comprar bebibas alcohólicas

En una votación que generó controversia y diversas posturas, el Senado aprobó por 18 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones un proyecto para modificar la ley N° 19.925, relacionada con el expendio y consumo de bebidas alcohólicas. El objetivo de esta reforma es regular la exigencia de presentar la cédula de identidad u otro documento de identificación al comprar bebidas alcohólicas.

Según el proyecto de ley, la cédula de identidad u otro documento de identificación solo será requerido «en caso de que exista duda razonable respecto de la mayoría de edad de la persona que desea adquirir bebidas alcohólicas».

La moción, presentada y patrocinada por los senadores Iván Flores, Alejandra Sepúlveda, Francisco Chahuán, Juan Ignacio Latorre y Matías Walker, busca abordar las repercusiones que ha generado la obligación legal de solicitar la cédula de identidad a los trabajadores de establecimientos de venta de bebidas alcohólicas, quienes han enfrentado quejas y malos tratos en esta tarea.

Durante el debate en el Senado, se expresaron diferentes puntos de vista respecto al proyecto. Los senadores a favor destacaron que esta modificación permitirá corregir una ley que ha sido objeto de debate ciudadano durante años, asegurando que se busca aplicar la exigencia de forma más racional y con sentido común. Argumentaron que no se eliminará la obligación de presentar el documento, sino que se aplicará solo cuando haya duda razonable sobre la mayoría de edad del comprador.

Por otro lado, la senadora Luz Ebensperger, quien votó en contra del proyecto, expresó que el debate estaba equivocado y enfatizó en las consecuencias negativas del consumo de alcohol temprano en los menores. Sostuvo que la prioridad debería ser proteger a los menores, en lugar de facilitarles la compra de bebidas alcohólicas a los trabajadores de establecimientos de venta.

Una de las inquietudes planteadas durante el debate fue la subjetividad de la medida, preguntando quién determinaría qué se considera una «duda razonable» en cada caso.

El proyecto de ley será enviado ahora a la Cámara Baja para su revisión y eventual aprobación. La discusión sobre este tema ha despertado el interés tanto de la ciudadanía como de diversos sectores, y se espera que siga siendo objeto de debate en el proceso legislativo.

Tema Mission News de Compete Themes.