Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Takedown de la Red de Préstamos ‘Gota a Gota’ de Colombianos en El Salvador: Bukele toma Acción

La red ilegal de préstamos de dinero de colombianos en El Salvador que habría acabado Bukele

Tras múltiples denuncias ciudadanas que alertaban sobre una proliferación de préstamos ilegales conocidos como «gota a gota» en El Salvador, las autoridades salvadoreñas respondieron «al clamor del pueblo» y llevaron a cabo una operación conjunta para desmantelar una red de crimen organizado de origen colombiano.

La Fiscalía General de la Nación de El Salvador, en colaboración con la Fuerza Pública del orden, logró detener a varios individuos presuntamente vinculados a esta red que se dedicaba a actividades delictivas de estafa y extorsión a través de préstamos con altas tasas de interés.

Durante una rueda de prensa, las autoridades revelaron que desde el año 2022, 63 ciudadanos colombianos se encontraban bajo custodia por su supuesta participación en una banda especializada en préstamos «gota a gota», que se caracterizan por el cobro de intereses exorbitantes y represalias severas contra aquellos que no cumplían con los pagos a tiempo.

El fiscal general Rodolfo Delgado informó que la mayoría de los integrantes de esta red eran extranjeros, pero principalmente ciudadanos colombianos que estaban involucrados en actividades de estafa y lavado de dinero. Durante los allanamientos realizados en las residencias de los detenidos, se encontraron elementos que respaldaron las sospechas iniciales.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en una clara advertencia a los delincuentes extranjeros, aseguró que su país garantiza las mínimas condiciones vitales para quienes lo visitan o residen allí, pero enfatizó que aquellos que intenten cometer delitos enfrentarán todo el rigor de la ley, sin importar su lugar de origen.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia afirmó estar al tanto de la situación de los detenidos y colaborará con las autoridades salvadoreñas en la investigación.

Según la Fiscalía, la investigación reveló que los presuntos delincuentes colombianos ingresaban inicialmente como turistas al país y luego se quedaban ilegalmente para llevar a cabo sus actividades criminales. La red operaba con administradores que manejaban el dinero, lo distribuían en diferentes cuentas y lo sacaban del país para evitar el rastreo de las autoridades.

Además, había reclutadores que buscaban a personas para realizar los préstamos y cobrarlos casa por casa en los distintos barrios. Estos cobradores a menudo amenazaban a aquellos que no podían pagar los intereses impuestos.

Los préstamos se ofrecían bajo la fachada de microfinancieras, pero en realidad, estas entidades no contaban con ninguna autorización legal para llevar a cabo estas actividades, lo que les permitía aplicar intereses abusivos del 20% mensual sobre el monto prestado.

El fiscal Rodolfo explicó que, debido a los intereses asfixiantes, las personas que obtenían préstamos debían pagar el 20% del dinero prestado mensualmente en seis cuotas consecutivas desde el primer pago hasta el último, lo que hacía la deuda insostenible para muchos.

Para evadir el control de las autoridades financieras, los delincuentes movían el dinero en cuentas de tarjetas de débito de terceros, tratando de no levantar sospechas ni declarar dicho dinero ante las entidades correspondientes.

Ante esta situación, el Gobierno de El Salvador tomó medidas y anunció la expulsión de unos 500 colombianos indocumentados que se encontraban en el país, dándoles un plazo de 72 horas para salir del territorio, el cual ya ha expirado.

El fiscal general Rodolfo Delgado informó que aproximadamente desde el año 2021 se habrían enviado alrededor de 20 millones de dólares en envíos ilícitos a Colombia. Desde ese mismo año, se han presentado 300 denuncias por actividades irregulares relacionadas con estos grupos de extranjeros y algunos ciudadanos salvadoreños.

La acción contra esta red ilegal de préstamos «gota a gota» es considerada un golpe significativo para salvaguardar la integridad financiera y física de los salvadoreños que se habían visto agobiados por esta práctica delictiva. Bukele reiteró que los colombianos que respeten las leyes son bienvenidos en el país, pero aquellos que cometan delitos enfrentarán severas condenas y penas de cárcel.

Tema Mission News de Compete Themes.